Mostrando entradas con la etiqueta playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

Fin de la ruta

Y después de aproximadamente veinte kilómetros de recorrido, nuestra ruta por el litoral camariñán ha finalizado, pero como os presenté al principio de esta ruta hay otras tres rutas para realizar y más lugares que visitar.
Desde Camelle podéis ir a Ponte do Porto, lugar de antiguo paso comercial y de importante puerto en la zona. Las casas que hay a ambos lados del Río Grande están unidas por un puente de piedra del cual proviene su nombre. 
Podéis disfrutar de su paseo fluvial a lo largo del cual se conservan preciosas casas de piedra o también aprovechar para hacer la "ruta dos muíños", un sendero que, entre vegetación autóctona, viejos molinos, costos de pesca, merenderos e incluso restos de una calzada romana, recorre la ribera del Río Grande.

Vista del puente de Ponte do Porto

Si nuevamente volvemos hacia Camariñas debéis hacer una parada en el camino: Xaviña, es  la parroquia más grande del ayuntamiento y tiene muchos atractivos turísticos para visitar. 
Aquí hay dos pazos: o Pazo da Paxariña que data del s.XVI y el Pazo do Mouzo, del s.XVIII, ambos de propiedad privada y solo visitables desde el exterior.
Lo que si podemos visitar sin problemas es la iglesia de Xaviña, románica del s.XII con capiteles decorados con motivos vegetales; además es un referente único de la arquitectura religiosa gallega gracias a sus dos espadañas.
Pero sin duda hay algo por lo que destaca Xaviña, y son sus playas a lo largo de la ría, en las que disfrutar de un entorno natural y playas tranquilas, algunas de ellas con zona recreativa con mesas y asadores, perfecta para ir con la familia o amigos.



Por este area transcurre otra de las rutas, la "ruta da Insua" con algo más de 8km y que recorre parte de la ría de Camariñas y permite ver la desembocadura del río, al mismo tiempo que es un lugar privilegiado para la observación de la avifauna característica de esta ría.

domingo, 8 de enero de 2012

Fin 2ª Etapa: playas de Reira

Y ya en nuestro 2º destino podréis apreciar y sentir el mar de Costa da Morte, dejaros llevar por un instante por su brisa, el olor a mar y el sonido de su fuerte oleaje rompiendo contra las rocas.

Poco os puedo decir aquí más que contempléis la belleza de sus paisajes, de las playas de Reira, de las formaciones geomorfológicas y de la impresionante silueta que el Faro Vilán forma en este paisaje.



viernes, 6 de enero de 2012

Avistamiento de nuestra 2ª meta desde Faro Vilán

En cuanto salgáis del Centro de interpretación si os dirigís a la izquierda podréis ver desde allí la continuación del recorrido y la meta de la 2ª etapa: las playas de Reira. Este tramo transcurre por un camino que va bordeando la costa y que nos permitirá disfrutar de su tranquilidad, naturaleza e impresionantes paisajes.